Durante la electromiografía (EMG) con protocolo para estudio de plexo braquial, el especialista inserta un electrodo de aguja a través de la piel en varios músculos; la prueba evalúa la actividad eléctrica de los mismos cuando se contraen y cuando están en reposo. Es posible que el paciente sienta un poco de dolor cuando se insertan los electrodos, pero usualmente la prueba se realiza en la mayoría de las personas sin sentir mucha incomodidad.
La plexopatía braquial es una forma de neuropatía periférica; se presenta cuando hay daño en el plexo braquial, este es un grupo de nervios que van desde la parte inferior del cuello hasta el área superior de los hombros. Estos nervios proporcionan movimiento y sensibilidad al hombro, brazo y mano a través de los nervios radial, mediano y cubital. El daño a los nervios del plexo braquial provoca dolor, disminución del movimiento o de sensibilidad en el brazo y el hombro.
La electromiografía de plexo braquial consiste en el mismo procedimiento de una electromiografía convencional, sin embargo, su duración es mayor ya que se exploran más nervios y más músculos, ya que suele ser un estudio extremadamente minucioso para intentar ser lo mas preciso posible en la conclusión de la lesión. De la misma manera que una electromiografía convencional, este es un estudio en el cual se realizan previamente velocidades de conducción nerviosa (ya incluidas como parte del estudio).
Duración: 1 hora 30 minutos
Preparación: No es necesario ayuno, haberse bañado el día del estudio y no colocarse crema corporal, traer ropa cómoda, si tiene estudio de resonancia magnética, favor de traerla el día del estudio (si no cuenta con ella o no se ha realizado dicho estudio, no se preocupe, no es indispensable para realizar su estudio).
Se debe presentar la solicitud de estudios expedida por su médico tratante.